NUEVO PARADIGMA. Un nuevo SER sin cambiar mi HACER.

Desde hace dos meses todo ha cambiado. Nos hemos visto involucrados en una pandemia que ni siquiera podíamos imaginar.
Viéndolo ahora desde los 50 días que llevo en casa, he descubierto que he podido sacar un aprendizaje de todo esto. Y lo primero que me ha venido a la cabeza es una pregunta, ¿si todo va a cambiar, tengo que cambiar yo?
Echando la vista atrás, uno de mis primeros pensamientos está relacionado con mi EGO.
Cuando todo empezó, yo pensaba “es complicado que esto nos pase” “aquí estamos muy preparados”. Una serie de pensamientos más enfocados en una creencia de superioridad, basada en la parte del sistema en la que estaba yo situado. Sin ni siquiera dar espacio para pensar en la posibilidad de que si esto llegaba aquí, cómo me afectaría.
Yo, con una vida plena y feliz, no tenía porqué preocuparme de todo esto.
Y resulta que en los primeros días de marzo, viniendo de viaje con unos amigos, mientras tomábamos un café en un bar de carretera, uno de ellos nos dijo: “Mi tío acaba de fallecer por COVID 19”.
Todos nos quedamos muy sorprendidos de la noticia, sin embargo, seguíamos pensando que esto nos pillaba lejos, ya que esta persona era mayor y tenía unas patologías que quizá habían llevado al fatal desenlace.
Unos días después, nos recomiendan que no salgamos de casa, tres días más tarde “Todo ha cambiado”.
Comienza así una nueva etapa para todos. Una etapa de incertidumbre donde no sabemos qué hacer. La gente corriendo a los supermercados desabasteciendo el papel higiénico.
Dios mío, ¿Ante una situación como esta, lo primero que pensamos es en el papel higiénico?
Una nueva forma de vivir comienza.
Empiezan a llegar las restricciones. Dejamos de trabajar en oficinas para trabajar desde casa, hay que ponerse mascarillas y guantes para todo, hay que hacer colas en los supermercados (desabastecidos de alimentos), y aparece algo que es muy bien conocido para todos “EL MIEDO”.
Yo muchas veces en mis sesiones hago esta pregunta, ¿Y el miedo es bueno o malo?
La mayoría de las respuestas suele ser malo.
Solemos ver el miedo como una emoción negativa, una emoción que nos limita en nuestra forma de avanzar.
Sin embargo, el miedo no es otra cosa sino una emoción como otra cualquiera que tengo que gestionar.
Lo primero que me pregunto es ¿Cuáles son mis fundamentos para ese miedo? Es importante que nos paremos a pensar en que si este miedo me está limitando, tenemos que encontrar la manera de cómo enfrentarnos a él.
Una nueva situación siempre lleva cambios y los cambios generan inseguridad, incertidumbre y más miedo.
Y es aquí donde yo entro en acción. ¿Y qué puedo yo aportar en esta situación?
Pues principalmente poner a disposición mis conocimientos y herramientas que desde el coaching he adquirido, en caso de que necesites ayuda, poder ofrecértela.
Muchas veces ver tu realidad desde otra perspectiva, ser y sentirte escuchado, encontrar lo mejor de ti mismo, trazar un plan de acción, descubrir nuevas ideas para avanzar, fijarte nuevos objetivos, en general cualquier cosa que te pueda ayudar a adaptarte a esta nuevo paradigma puede significar para nosotros una nueva forma de HACER potenciando tu SER.
Puedes hacerme tus propuestas sobre temas para próximos artículos.
Siéntete libre de consultarme cualquier cosa que necesites a través de cualquier medio:

@nano.lopez_coach
nano.lopez.coach@gmail.com
movil: 678 500 869
http://www.nanolopezromero.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s