#reto21díasActitudMentalPositiva

Uno de los retos mas importantes a los que nos afrontamos en nuestras vidas, es tratar de ser “Feliz”.

¿Pero qué consideramos nosotros la felicidad?

Hay millones de puntos de vista e interpretaciones sobre la felicidad. ¿Es más feliz quien más tiene o quién menos necesita?

A lo largo de la historia, se ha definido de muchas maneras. 

Algunos de los principales filósofos como PLATÓN lo definía, cono la armonía entre entorno y persona. Su discípulo ARISTÓTELES fue más allá viéndolo de la misma manera pero elevado a lo que podemos aspirar.

Para los judíos, sin embargo, consistía en adquirir y compartir el conocimiento.

En sí, las religiones empezaron a difundir que dependía de la aceptación de la existencia del bien y el mal.

Hoy en día, seguimos en esa búsqueda constante y nos preguntamos ¿de qué depende, de  las circunstancias, de la genética, de la actitud personal…?

En los últimos tiempos, en el  mundo de la psicología, se trabaja en este sentido.

¿Podemos hacer algo para ser más felices?

Martin Seligman, es un psicólogo Estadounidense conocido en los últimos tiempos, principalmente por su trabajo e influencia en la psicología positiva. Junto a otros psicólogos como Abraham Maslow, Ed Diener o Mihaly Csiskzenmihalyi indagaron en el estudio sobre los componentes necesarios para llegar a ser “Feliz” 

Selligman expone, que la felicidad no siempre depende de la parte social que nos rodea, como por ejemplo, nuestra belleza física o nuestro estatus social.

Él pensaba, que era necesario estudiar desde un punto de vista científico, todo aquello que hace feliz al ser humano. 

Bajo este paradigma, ideo un sistema basado en 5 componentes que tienen presentes las personas que afirman sentirse felices.

  1. Positive emotions (Emociones positivas): aumentar las emociones positivas en el pasado, en el presente y en el futuro.
  2. Engagement (Compromiso): se trata de la puesta en práctica de las fortalezas personales con el objetivo de desarrollar un mayor número de experiencias óptimas, de flujo de conciencia («flow»).
  3. Positive Relationships (Relaciones positivas): dedicar un tiempo a nutrir las relaciones fomenta la sensación de apoyo y compañía que influye directamente en la percepción de bienestar.
  4. Meaning (sentido): incluiría el sentido de la vida y el desarrollo de objetivos que van más allá de uno mismo.
  5. Accomplishment (Logro): establecer metas que nos motive conseguir.

Desde el coaching, invitamos a ponerle acción a todo esto.

Para ello te voy a proponer una herramienta que nos ayude a generar una actitud mental positiva y que nos sirva como reto.

Primer reto: MENSAJES POSITIVOS 

Durante 21 días, todas las mañanas a las 12:00 colgare en mi perfil de Instagram una cita, que haya significado en mi vida algo que me ha ayudado a mejorar en todos los sentidos y a conseguir una mejor versión de mí mismo, y así sentir una felicidad plena.

Te reto, a que me respondas a esto con alguna cita, que para ti le de sentido a tu felicidad. Algo que suponga un mantra o simplemente que al escribirla y pensar en ello, suponga un movimiento emocional positivo.

Sería interesante que etiquetéis a algunos amigos para que se     animen a participar y así llegar a mas personas.

#reto21díasActitudMentalPositiva

Espero tu participación.

Visita mi blog: https://nanolopezromero.com/

Instagram: @nano.lopez_coach

Whatsapp: 678500869

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s