«SOMOS MÁS FELICES CREANDO PENSAMIENTOS POSITIVOS»

Pensamientos positivos = Resultados positivos

Muchas veces olvidamos la influencia de nuestros pensamientos en las acciones que realizamos. Si confiamos en que hay algo que podemos realizar, seguramente haremos todo lo posible para conseguirlo. Nuestro cerebro no solamente actúa como productor de pensamientos sino que también se encarga de organizarlos y clasificarlos.

Nuestro cerebro que actúa como una maquina, no distingue entre la verdad o la ficción.

Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo enviarle esa información.

Casi nunca somos conscientes de los mensajes negativos que a lo largo de nuestra vida metemos en nuestro cerebro y termina formando parte de nuestro pensamiento.

Y lo más curioso de todo, es que pasamos gran parte de nuestra vida buscando la felicidad sin tener clara cuál es su definición. 

Ya los filósofos clásicos como Platón definían la felicidad como la armonía entre el entorno y la persona.  No olvidemos tampoco la importancia de las creencias culturales adquiridas en el tiempo. Por ejemplo, los judíos definían la felicidad como la necesidad de adquirir y compartir el conocimiento. De jóvenes adquirimos este tipo de creencias desde la no experiencia. En ese momento la felicidad puede ser simplemente estar con los amigos o salir una noche de fiesta.

Esto es un punto de partida para la ejecución del coaching, examinar si esas creencias que hemos dado como validas nos impulsan o nos limitan. 

Primeramente la acción de poder definir claramente lo que nos hace felices puede ayudarnos a conocer el equilibrio que debe de existe en nuestras vidas. 

Disfrutar de la vida, gozar de cada pequeño momento y sentirse bien con uno mismo son algunos de los ingredientes de la felicidad y todos, absolutamente todos, tenemos como objetivo encontrarla. Sin embargo ¿hacemos lo suficiente para alcanzarla?

Si realmente estamos comprometidos con algo, tenemos disciplina a la hora de esforzarnos en ello y somos conscientes de que es una responsabilidad únicamente nuestra, es cuando comenzamos realmente a sentirnos en el camino de conseguirlo.

Hay estudios, como los realizados por la profesora Bárbara Fredrickson que demuestran que las emociones positivas nos amplían las tendencias de acción, generan pensamientos flexibles y creativos, favorecen la resistencia ante las adversidades, permiten el cambio constructivo, no defensivo, mejoran el sistema inmunitario o nos permiten percibir mejor las pequeñas recompensas diarias.

Sin embargo, no podemos olvidarnos de los pensamientos negativos y el papel fundamental que cumplen. ¿Son buenos o malos?

Durante millones de años, los pensamientos negativos nos han garantizado la supervivencia al mantenernos atentos a las amenazas… Recibimos 60.000 pensamientos al día de los cuales el 95% son repetitivos y de los cuales el 80% son negativos (aproximadamente 45.000 al día).

El hecho de que desarrollemos una actitud mental positiva es parte fundamental para alcanzar el éxito. Debemos de ser consecuentes en la importancia de la adopción de este tipo de visión como garantía de un futuro de éxito. La diferencia entre el éxito y el fracaso no es otra que la forma en las que afrontamos todas las situaciones que nos van surgiendo día a día y en la capacidad que disponemos para encontrar respuestas. 

Para ello, el coaching puede ayudarte a abrir tu mente hacia este tipo de actitudes y descubrir que lo importante no es la aptitud sino la actitud. 

Una actitud mental positiva nos ayuda a conseguir objetivos aunque para ello es necesario saber precisarlo, aprender lo que nos está faltando. El coaching es aprendizaje y para aprender cualquier cosa hace falta práctica, práctica y práctica. Cuando fluimos con algo que deseamos puede resultar divertido y es algo que ellos ya han experimentado, como por ejemplo  la pasión, la energía y motivación que les produce sus hobbies. El aumento de confianza en uno mismo aumenta nuestras capacidades y nos ayuda a pasar a la acción. 

Puedes seguir algunos de estos pasos:

Cuida tu dialogo interior, no te importe reconocer tus fallos ya que te ayudan a evolucionar. 

Aprende a marcarte objetivos reales que te veas capaz de conseguir y que te supongan un reto.

Enfrenta los contratiempos como conflictos no como problemas. Si lo vemos como un problema asumimos que no podemos ser parte de la solución.

Se fiel a tus pensamientos siempre tratando de fundamentar tus opiniones, de esta forma tu te sentirás más fiel a tus propios pensamientos.

Para a analizar las situaciones y evalúa todas tus opciones y busca porque los demás pueden tener otros puntos de vista.

Esfuérzate por conseguirlo 

En definitiva, adquiramos un compromiso con nosotros mismos, descubramos nuestras fortalezas, aumentemos nuestras emociones positivas, démosle un sentido a nuestra vida y comencemos a disfrutar del momento presente, que es del que disponemos, y seamos felices todos los días de nuestra vida.

@nano.lopez_coach

móvil: +34 678 500 869

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s