¿SABES EN QUE ERES EXCELENTE?

Uno de los sueños que siempre ha perseguido el ser humano, es la de poder controlar el tiempo.

Construir una máquina, que pudiéramos utilizar a nuestro antojo.

Pensar en la idea de una máquina del tiempo podría parecer una locura, pero los científicos siempre han estado buscando respuestas y seguro que algún día incluso pueden llegar a hacerlo realidad.

Quién no ha soñado con poder echar el tiempo atrás y viajar hacia el pasado. Revivir momentos que han sido maravillosos y han quedado en nuestros recuerdos. Rehacer los errores que pudimos cometer. Volver a ver de nuevo a nuestros seres queridos, que ya no están entre nosotros.

Y como contrapunto la curiosidad de viajar al futuro para conocer qué nos espera y estar preparados para ello, con el fin de evitar momentos tragicos.

Sin embargo, existe una teoría filosófica llamada presentismo, que consiste en la creencia de que únicamente existe el presente, mientras que futuro y pasado son irreales.

Si nos paramos a pensar, y nos preguntamos, ¿Cuánto tiempo gastamos en pensar en el pasado y en el futuro?

El mayor conflicto que esto nos crea desde el presente, es que tenemos que saber para qué, y de qué forma, mirar al pasado y al futuro y sacarle beneficio en el presente.

La mayoría de las veces miramos al pasado con nostalgia, con una emoción melancólica, sin darnos cuenta que en ese baúl de recuerdo también esta nuestra experiencia y las lecciones que llevamos aprendidas.
Yo apuesto por mirar de otra forma al pasado, mirar y rebuscar en ese baúl todo ese material que he aprendido y saber utilizarlo en el momento presente para crear un futuro.
Sin embargo, las cosas pasan muy deprisa y hay veces que aquello que aprendí no me es suficiente.

Y el futuro, lo miramos como algo muy lejano, algo que sabemos que nos va a llegar estar allí. Pensamos en cómo será nuestra carrera profesional en unos años, si tendremos o no pareja… un sin fin de «sueños» que la mayoría de las veces no se cumplen por no tener un plan que nos acerque a conseguirlo.

Sin embargo, todo pasa más deprisa de lo que nos imaginamos. Y hay veces, que si soy una persona resilente, puedo quedarme anclado y cuando me quiero dar cuenta me pregunto ¿Y como he llegado yo hasta aqui? ¿Ahora es tarde para hacer algo nuevo? y termino en la resignación.

Y es cierto, ¿puedo yo con 50 años volver a tener sueños, proyectos de futuro, o incluso empezar algo nuevo?

A mi siempre me gusta hablar desde mi propia experiencia y compartir con vosotros las herramientas que a mi me han servido.

Yo propongo algo que puede resultarnos de utilidad, y es el autoconocimiento. Conocer nuestras propias fortalezas y debilidades como argumento para evolucionar y crear una nueva versión, mejorada, de nosotros mismos.


Voy a poner un ejemplo personal para explicar esto. Cuando yo tenía 12 años, por los 70, estaba de moda aprender mecanografía. Era el futuro, si dominabas la mecanografía podrías tener posibilidades de hacer muchas cosas en el futuro. Es cierto, ahora me sirve para escribir mis artículos a 300 pulsaciones por minuto, y muy buena herramienta para mi trabajo aunque solo la puedo utilizar para eso, escribir.

A lo largo de los años, he ido adquiriendo conocimientos que me han servido para mi desarrollo profesional.
Por ejemplo, yo soy empresario y dirijo una empresa. Para ello tuve que adquirir conocimientos de algunas materias necesarias para el desarrollo de mi profesión, como economía, o administración de empresa.

Sin embargo, hubo un momento en el que descubrí, que cuando dirigía mi empresa había algo que me hacía tener la sensación de que algo me faltaba. Y ese algo es mi factor humano.

Nadie me dijo que esto haría falta, que las cosas cambian, que yo cuando tuviera que despedir a un empleado tendría unas emociones para lo cual nadie me había entrenado.
Esto me hace pensar, que muchos de mis compañeros de la facultad se habrán encontrado con esa misma situación.
Seguramente que la forma de gestionar esas emociones será lo que nos diferencie ya que todos hemos recibido más o menos las mismas aptitudes. Y yo tuve que comenzar a descubrir que para mi, era necesario aprender a gestionar mis emociones y que no todo depende de la aptitud, si no también de la actitud.

Y esto a día de hoy, es uno de los conflictos a los que más nos enfrentamos. La competencia cada día es más grande. Para una oferta de empleo, en un puesto de relevancia, cada día se presentan más personas y con más conocimientos.
En los años 40 el porcentaje de personas que estudiaban una carrera era mínimo, entre un 5% o un 10%, eran los médicos, boticarios, vamos los que por estudiar tenían asegurado el futuro.
Más tarde por los 70, revueltas estudiantiles, la mujer se incorpora a la vida laboral. Aquí el porcentaje aumenta. Más o menos un 50 % de los jóvenes estudiaba una carrera. Aun en esta época era un seguro a la hora de entrar al mercado laboral. En el siglo XXI,casi el 90 % de los chavales termina sus estudios mínimos con una graduación en la universidad y esto no les garantiza absolutamente nada. Y es aquí donde lanzo mi pregunta ¿Que podría hacer yo para destacar entre ellos?
Pues posiblemente utilizar eso que solamente tengo yo y me hace único y diferente, mis fortalezas, mis recursos, mi forma de gestionar las emociones.

A mi el coaching me ha ayudado a hacer todo esto. Porque aprendemos a conducir un coche sin conocer el miedo a lo que supone. Porque aprendo a atender detrás de una barra y no se controlar mis impulsos… Seguramente que si aprendiéramos estas técnicas y herramientas posiblemente podré obtener algo que me haga diferente entre los demás.

Si Iker Casillas se pusiera a jugar de delantero, y Messi de portero, seguramente que no serían unos de los mejores jugadores del mundo.

Mi propio yo, mi propio ser.
Si no conozco cual son mis fortalezas, jamás podré utilizarlas.

«SIEMPRE HAY ALGO EN LO QUE SOMOS EXCELENTES ¿QUIERES DESCUBRIRLO?«

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s