¿PODEMOS MEJORAR LA AUTOESTIMA?

En los últimos tiempos, me estoy encontrando muchos casos de personas que al llegar a una sesión de coaching, coinciden en Tengo muy baja autoestima.

Encontrar el equilibrio sano y positivo de una autoestima fuerte no siempre es sencillo.

Casi siempre nos cuesta reconocernos ni siquiera nosotros mismos, por miedo a mostrarnos vulnerables.

¿Que es la autoestima?

Básicamente es un estado mental. Es el sentimiento o concepto que tenemos de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias sobre nosotros mismos que vamos recogiendo e interiorizando.

Este sentimiento, lo podemos mejorar y aprender a cambiar.

Por lo tanto, eres tú quien debe reconocerse sin miedo y hacer cambios en tu comportamiento para enfocar ese sentimiento hacia algo positivo.

Normalmente, solemos hacer todo lo que se considera que tenemos que hacer. Este es un juicio que suele parecer una losa pesada. Sin embargo, si nos ponemos a revisar ese pensamiento, terminamos descubriendo que “siempre” hacemos todo “por algo que necesitamos” y “para conseguirlo“. Por lo tanto, esta en nuestra mano cambiar el observador.

Por ejemplo, a la mayoría le cuesta trabajo comenzar el trabajo los lunes. Esta claro que no todo el mundo trabaja en su trabajo ideal. Hay muchas personas que yo conozco, que ya desde el domingo, empiezan a pasarlo mal pensando que al día siguiente es lunes y hay que trabajar.

Entonces yo me cuestiono, 

  • ¿Porque trabajo? 
  • Porque necesito dinero
  • ¿Para qué necesito dinero?
  • Para vivir (comer, mejora del bienestar, ocio….)

Por lo tanto, mi pensamiento tiene que ir enfocado en todas esas cosas que “quiero” y no “debo” hacer.

Comparto con vosotros algunos tips que pueden ser interesantes a la hora de esta reflexión.

Revisar principios.

Todos tenemos pensamientos que han sido creados en nuestro cerebro, basados es nuestra internación con la sociedad, familia, educación, etc.

Sin embargo, no siempre estamos de acuerdo en todo, y no siempre tienen que ser los mismos.

Según vamos evolucionando en nuestra propia búsqueda de la aurotealización, tendremos también que evolucionar en nuestros principios.

Es bueno ir cuestionando tus creencias y evolucionando hacia lo que este más equilibrado entre lo que somos y lo que hacemos.

Por lo tanto, es importante hacer una revisión de estos principios.

Ponerse pequeños Objetivos 

Tenemos la tendencia que cuando pensamos en un objetivo este tiene que ser un “Gran Objetivo” que casi nunca cumplimos.

Para ello lo primero que tienes que hacer es medir el tamaño de tu objetivo. Si éste es demasiado grande y sientes que no podrás con él, quizás deberás dividirlo en sub objetivos lo suficientemente pequeños, como para acometerlos con la certeza de que los conseguirás al ciento por ciento.

Formularlo siempre en positivo , que sea especifico, medible, alcanzable realista y que pueda ir midiendo la evolución.

Por ejemplo: Me pongo como objetivo adelgazar para el verano.

Lo primero es plantearme, ¿es especifico? Pues en este caso no, porque no he especificado el peso que quiero perder, en cuanto tiempo lo quiero hacer, si seria alcanzable (no puedo perder 8 kg en un mes) porque no sería realista.

Por lo tanto, siempre tiene que cumplir estas reglas.

Ponernos manos a la obra (acción)

Necesitamos dejar de preocuparnos por las cosas que no podemos controlar, y comenzar a pensar en las que sí podemos.

Para conseguirlo debes:

  • Tomar la responsabilidad de tu vida
  • Asumir una actitud que puedes hacerlo.
  • Tienes que tomar la iniciativa para llegar a las metas de tu vida.

Si tú no haces las cosas nadie las hará por ti, y si no te pones a andar por el camino, aunque des miles de vueltas para llegar, jamás llegarás.

Visión de futuro 

Hay que ponerse metas (aunque no sean las definitivas) para saber a dónde uno quiere para su futuro. 

Definir un futuro ideal y hacer todo lo posible para conseguirlo, ya que si sigues sin saber a dónde vas nunca llegaras a ningún lado y te perderás en el camino. Esto no significa que debes de planear cada minuto de tu vida, sino que tienes que empezar a crearte una idea de cómo quieres que sea tu futuro para saber cómo lograr llegar, y si no llegas y lo estas revisando constantemente, lo mejor es ser realista, valorar las opciones y cambiar hacia otra meta.

Constante aprendizaje

Es importante saber que estamos siempre en un constante aprendizaje. Tenemos que tener nuestra mente abierta a aprender cosas nuevas. Aprendernos a comunicar desde la empatía sentimiento propio vs sentimiento de otros.

Y por último:

Primero yo

Cuidarnos, querernos, querer, disfrutar, escuchar nuestro cuerpo, dedicarnos tiempo a nuestra reflexión y conectar con nuestro SER. ·Valorar las cosas buenas que tenemos.

En definitiva, cuidar tu cerebro, corazón y alma.

“Dedicado a todos esos que los domingos sufren por el lunes”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s